¿Cuáles son las antenas parabólicas más frecuentes?
5 de Enero de 2022

A lo largo de nuestra experiencia en la reparación de antenas en Plaza Castilla Madrid, hemos constatado que en los hogares de los tejados se pueden ver hoy en día hasta cuatro tipos de antena. No obstante, cada una de ellas tiene distintas características. 

La antena común por excelencia es la de dipolo simple o de Hertz, que se utiliza como base de otras de más complejidad. Genera campos electromagnéticos en todas las direcciones salvo por el eje que contiene la propia antena. La dirección máxima de radiación es la perpendicular a dicho eje. Como expertos en la reparación de antenas en Plaza Castilla Madrid, podemos afirmar que el siguiente modelo más utilizado es el de dipolo plegado o doblado. Su ancho de banda es más elevado que el de la antena de media honda y su oposición a la corriente (impedancia) es de 300 ohmnios.  

También puedes encontrar la antena logarítmica o periódica, formada por la asociación de distintos dipolos de media onda de tamaño. Éstos se encuentran separados de forma progresiva y creciente. Tiene un gran ancho de banda y era muy utilizada en la era de la televisión analógica.  Por último, la yagi es el modelo de antena más utilizado. Se inventó en 1929 y desde siempre es la que más presente ha estado en los tejados. Tiene un dipolo al que se le van uniendo una serie de varillas metálicas que funcionan como pasivos. Estas antenas son usadas para todo: desde la televisión hasta el wifi.

En Ruimorma somos una empresa dedicada al sector de los electrodomésticos, así como la reparación de antenas parabólicas y la instalación de porteros automáticos. Nuestro equipo de profesionales cualificados certifica la garantía de todos los trabajos. Si necesitas información sobre nuestros servicios tenemos, no dudes en llamarnos.

        ¿Cuáles son las antenas parabólicas más frecuentes?

        Artículos relacionados