La evolución de los porteros automáticos
10 de Marzo de 2022

Después de más de cuatro décadas dedicados a la instalación de porteros automáticos en Madrid Centro podemos afirmar que prácticamente no ha pasado nunca un año sin que una innovación o algunas prestaciones nuevas consiguieran sorprendernos. En los primeros porteros, la simple posibilidad de permitir la apertura del portal sin necesidad de bajar hasta la puerta, ya era toda una revolución.

Poco a poco, fuimos notando diferentes mejoras: En la calidad del sonido, los diseños más estéticos…, hasta que, con la incorporación de las minicámaras, los videoporteros fueron poco a poco sustituyendo a los tradicionales porteros automáticos. La posibilidad de ver directamente a la persona que llamaba a tu puerta supuso una importante mejora en la seguridad de las viviendas. Poco tiempo después, los porteros automáticos en Madrid Centro podían conectarse con la televisión, permitiéndonos comprobar la identidad de la persona que llamaba a nuestro portal, y podíamos permitirle o no el paso sin necesidad de levantarse del sillón.

Actualmente, la última generación de videoporteros puede enviar la señal de llamada directamente a nuestro teléfono móvil. Ya no es necesario apretar el botón en el telefonillo. Desde el jardín, la terraza, el baño… puedes abrir las puertas. Desde cualquier punto donde tengas el teléfono podrás responder a las llamadas del videoportero. Es más, ni siquiera es necesario que estés en casa. Si has bajado a hacer un recado, si todavía  no has regresado del trabajo, incluso, si estás de viaje fuera del país, puedes abrir la puerta de tu casa o, simplemente conversar con la persona que te espera.

No nos imaginamos siquiera cuál puede ser el próximo avance que incorpore la siguiente generación de videoporteros, lo que sí que podemos garantizarte es que, sea cual sea, en Ruimorma la pondremos a tu disposición tan pronto como salga al mercado.

        La evolución de los porteros automáticos

        Artículos relacionados